Como ya sabéis, a lo largo del curso realizamos diferentes animaciones lectoras en las que los
alumn@s participan activamente. La intención es, además de disfrutar, motivarles a leer y crear un hábito lector ya desde las edades más tempranas.
El curso pasado las animaciones lectoras que realizamos fueron:
*"¡Hay un intruso en este cuento!"
*"El abecedario de los cuentos"
A continuación os relato en qué consistieron:
¡HAY UN INTRUSO EN ESTE CUENTO!
TRES SESIONES:
En la primera
sesión llevé al aula cuatro cuentos de literatura
infantil: “La Cenicienta”, “Peter Pan”, “El lobo y los
7 cabritillos” y “Los Músicos de Bremen”. Entre todos refrescamos la memoria respecto
a los personajes, el comienzo, el desarrollo y el final de estos cuentos.
En la segunda sesión, en grupos de tres alumnos
cada uno, repartí los cuentos clásicos. Los alumnos siguieron la
premisa principal de esta estrategia de
animación lectora que era incluir “un personaje
intruso” procedente de otro cuento clásico y, reinventar el cuento clásico inicial.
La relación de Grupo/Cuento/Personaje
Intruso fue la siguiente:
GRUPO
|
CUENTO
|
PERSONAJE INTRUSO
|
Nº1
|
“La
Cenicienta”
|
Peter Pan
|
Nº2
|
“Peter Pan”
|
La Madrastra de Cenicienta
|
Nº3
|
“El Lobo y
los 7 Cabritillos”
|
El burro, el gato, el perro y el gallo
|
Nº4
|
“Los Músicos
de Bremen”
|
Los 7 cabritillos
|
A continuación, cada grupo relató oralmente
su “nuevo cuento” al resto de lo grupos, mientras la tutora anotó los cambios
que habían incluído en el cuento clásico.
En la tercera sesión les
entregué a cada grupo su “nuevo cuento” mecanografiado pero con algunos huecos
que ell@s completaron de su puño y letra. Finalmente, acompañaron el
texto con sus propias ilustraciones.
Con
el resultado final, además de encuadernarlo en formato papel se realizó un libro digital en calaméo
que podéis contemplar pinchando en la foto.
"EL ABECEDARIO DE LOS CUENTOS"
TRES SESIONES:
En una primera
sesión llevé al aula una gran variedad de cuentos y
cómics de literatura infantil, con la intención de dar a conocer su trama y sus
personajes.
Partíamos de la base que muchos de los
nombres de los personajes eran ya conocidos por los alumnos; aún así, entre
todos hicimos un listado con sus nombres y los fuimos clasificando
alfabéticamente.
En la segunda y tercera sesión de forma
individual rellenaron los apartados de las fichas entregadas de forma
alfabética. Los apartados eran:
Cada lámina iba acompañada
de una ilustración que también colorearon. El resultado final fue la elaboración
de un documento encuadernado que contiene todas las letras del alfabeto. Si pincháis en la foto podréis ver el documento en formato digital.
¡¡¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!!!
|